Vuelvo a este blog para deciros de un cambio importante en la vida. Un cambio grande; dentro de poco, en medianos de junio, iremos al notario para cumplir la venta de nuestro casa a una familia sueca. Vamos a mudarnos a Inglaterra permanentemente. La razón es una deterioración severa en mi movilidad. No sé cómo, preso a principio de este año sufría un problema del columna en la zona lumbar. Ya experimentaba dificultades debido a la salud general y la vejez con los pendientes, las escaleras y los altibajos características de un pueblo ubicado en las faldas de las sierras, pero la degeneración de la columna lo hace casi imposible. Afortunadamente un cambio de inmobilaria resaltó rápidamente en un comprador. Al mismo tiempo volviendo. Inglaterra soluciona una fuente importante de ansiedad - Brexit. La incertidumbre sobre lo del estatus de los ciudadanos británicos viviendo en la Unión después del salida de nuestro país natal preocupa a todos los emigrantes. Por lo menos evitáramos las consecuencias, aunque también temo que sea el futuro del Reino Unido, aislado de su mercado más importante. Sigo considerándolo una tontería. You con mis setenta y seis años y pico tengo un futuro bastante corto, pero me preocupa por mis hijas y mis nietas a largo plazo.
Inicialmente vamos a vivir con nuestra hija mayor en el condado de Surrey, pero el coste de viviendas en el sur de Inglaterra, sea alquiladas o compradas es muy caro. Estamos pensando en volviendo al noroeste ed Inglaterraq donde vivimos casi cuarenta años antes de mudarnos a Frigiliana hace ocho años; es una región mucho más barato pero el clima es menos atrayente.
Sin embargo, la mudanza me permitiré escribir en español de la vida en Inglaterra en lugar de blog en inglés de la vida de Frigiliana.
Hace dos años más o menos que escribo un blog en inglés, mi lengua materna en lo que describo mi vida como jubilado residente en España. Desde ahora intentaré escribir este segundo blog con el propósito de introduciros a ciertas aspectos de la vida de mi país natal. A mis lectores pido que utilicen la sección de 'observaciones'no solo para críticar los contenidos, sino también para corregir mis errores inevitables. En previsión, gracias.
domingo, 14 de mayo de 2017
domingo, 6 de noviembre de 2016
El Reino Tonto
Han pasado más de seis meses sin escribir en este blog. Pero ¡qué meses son! Primero sufríamos un diluvio de mentiras sobre la cuestión de quedarnos miembro de la UE o no. Los que estaban a favor de quedarse nos aseguran de que si la decisión fuera abandonar, en seguida terminaría el mundo, mientras que los lideres de la campaña para Brexit ( ¿ que palabra fea este neologismo, no?) hablaban de la llegada de una época dorada - millones de libras esterlinas para invertir en el servicio de salud, los colegios e institutos, libertad de los grillos de Bruselas y más importante de todo, una expulsión de extranjeros igual a la de la Reconquista española. Y las voces más clamorosas eran las de la prensa derechista, especialmente desde el imperio de Rupert Murdoch - un australiano ( = extranjero) que visita el Reino Unido solamente cuando sea necesario para lucrarse.
Los sondeos pronosticaran un voto a favor de quedarnos. Eran erroneados. En palabras del dicho inglés, los pavos sí habían votado a favor de la Navidad.
¿Y los meses a partir del referéndum? El caos. David Cameron tenía que renunciar su puesto. Los lideres del Brexit peleaban entre sí para ser su heredero mientras la señora Theresa May esperaba sin decir nada; una estrategia sabia, porqué ya es la nueva inquilina de la famosa Numero 10.
Sabia para ella quizás, pero no para el país en mi opinión. Es evidente que no había planteado nada. Durante sus primeras semanas solamente repetía la mantra "Brexit significa Brexit" que es la manera política de decir " No sé". Más recientemente ha cambiado la mantra pero no lo que significa. Ahora dice "no voy a divulgar nuestra estrategia para no dar ventaja a Bruselas"
Pero lo que los para Brexit prefieren olvidar es que la diferencia en votos entre las 'abandonar' y las 'quedar' no alcanzó a dos por ciento. La opinión nacional efectivamente se dividó por la mitad.
¿Qué ahora? Una cuestión que carece de respuesta.
domingo, 27 de marzo de 2016
Una Estancia En Inglaterra
Actualmente me encuentro a la casa de una de mis hijas y de sus hijas, mis nietas. Estoy acompañado por mi mujer de cincuenta años, Mary. El objeto de nuestra visita es para celebrar el aniversario con la familia nuclear. Pero me da también la oportunidad de pasar la Semana Santa en inglés por la primera vez en ocho años,desde Domingo de los ramos hasta Domingo de la resurección.
En el Reino Unido no hay cofradías y toda la liturgia tiene lugar dentro de la iglesia. Por eso es una semana mucho más apagada que la de España. Sin embargo son numerosos los fieles que acudan las misas del Triduum. La iglesia de San José, la iglesia más cerca del hogar de mi hija, atrajo a más de cuatro cientos personas cada día, a pesar de que había tres otras iglesais en esta ciudad modesta.
viernes, 22 de enero de 2016
El Problema de los Extranjeros
Al pueblo británico, y especialmente al pueblo inglés, hay actualmente dos cosas que le procupan; primero, la Union Europa, ¿quedarse o quitarla? Segundo, los migrantes desde paises afuera de la UE.De hecho hay solamente un único problema para los británicos - los extranjeros, vengan de Europa or de paises no europeas. A la gente británica, no le gusta el extranjero. Es curioso, porque durante los siglos pasados, los británicos se dirigían por todas partes del mundo entero como emigrantes - asi como los españoles, puedo decir. La diferencia, por supuesto era que iban como conquistadores, creciendo un empirio global, de lo que robaban sus recursos naturales por beneficio de la tierra madre.
El estereotipo construido en esos días era que los extranjeros eran perezosos,engañosos y sería un error confiarse en ellos. Esta caricatura persiste aun en el siglo XXI. Así, puedes oir a un inglés diciendo animosamente que las Islas Británicas estén llenas. No hay capacidad para hospedar a más personas. Pero yo mismo he volado por avión por arriba de estas islas. Por doquier veo terreno verde no urbanizado. Cuando consulte las estadísticas, siempre encuentro las misma hostoria; solamente 2,5% del superficie de Gran Bretaña esta urbanizado. ¿Y es que no tenemos espacio?
Sobre lo de la UE, a pesar de ser el tercer país en respeto al numero de votos en el Parlamento Europea, la gente se quejan de tener que obedecerse a los votos democráticos de la UE; se quejan de vicio.
Para cumplir esta tontería, muchas personas miran hacia la comunidad de naciones que se llama The Commonwealth, como mercado alternativo al mercado europeo, sin tomar en cuenta que desde el fin del Empirio, los paises del Commonwealth desarrollaban nuevos mercados para su comercio. ¿Por que vendría Nueva Zelanda, por ejemplo, sus lactosas a Gran Bretaña? Ya porfian por suministrar estos productos al mercado chino.
A veces me desespero de mi país natal.
martes, 15 de diciembre de 2015
El Día De Las Cajas
La segunda gran diferencia entre la Navidad española y la de de Gran Bretaña es que no es la fiesta de Los Reyes el día de dar y recibir regalos, sino el Día de Navidad. La Noche Buena los pequeños van muy emocionados a la cama, porque es la noche cuando viene Santa Claus o Papá Noél. Viene por trinco, tirado por el cielo por seis renos, dejando regalos a todos los niños. Por la mañana del Día de la Navidad se reune la familia en la sala de estar para abrir sus regalos; adultos iguales que niños. La fiesta de los Reyes es nada más de un día importante en la agenda de la iglesia.
Pero el título de esta contribución habla de otro día, el Día de las Cajas. Eso se celebra en el día siguiente, el 26 de diciembre. Tiene su orígen en los siglos pasados. La aristocracía tiene, por supuesto, sus criados. Y si la familia celebrara la Navidad necesitaría que sus criados trabajen a pesar de la importancia tambien a ellos del Día de la Navidad. Sin embargo el 26 de diciembre era un día de vacación para los criados, un día cuando podían viajar a sus pueblos para compartir un rato en familia. La costumbre desarrollaba de que sus empleadores les daban de la comida restante de la Navidad para llevar y compartir con sus propias familias - empaqueteadas en una caja. Venga, el día se conviertía así en El Día de las Cajas.
Esta costumbre daba luz a otra; durante el siglo veinte se hizo usual dar un poco regalo, un propino a las personas de las que había recibido un servicio preciado durante el año - el cartero, el basurero, el lechero, etc.
Ya no dan regalos a ningunas personas, pero el día sobrevive como fiesta nacional.
domingo, 29 de noviembre de 2015
La Navidad Británica
Claro que en el Reino Unido la Natividad es una fiesta muy importante, asi como aquí en España. Pero hay tradiciones y costumbres diferente entre los dos países.
En primer lugar, la Cena de Navidad se come, no en la Noche Buena, sino en el Día mismo de la Navidad. Si todos son adultos suelen sentarse sobre las tres de la tarde; si hay niños a la mesa, más temprano.El menú tradicional refleja la situación de los siglos pasados cuando la clase obrera or trabajadora tenía poco dinero a gastar en comestibles. Pero una vez por año se propinaron con platos ricos y grandes.Una sopa de castañas y nata para empezar, de segundo plato un enorme capón con patatas asadas en el horno, acompañado por salchichas envueltas de beicon, un relleno hecho de cebollas, salvia, y sebo, una salsa hecha de migas, leche, y nuez moscada, y de verduras, coles de bruselas. Un montón de comida cubre cada plato. Pero todavía ¡tenías que encontrar espacio para el pudín navideña! Un pudín sin harina, pero construido de almendras, nueces, pasas, datiles, acitrones y sebo. Se combinaban todos los elementos en una olla grande que se tapaba antes de ponerla en una cazuela aún mas grande, con agua hirvienda, y se cocía el pudín lentamente durante muchas horas. Por supuesto un pudín de esta clase demanda una salsa semejante. ¡La salsa de ron! - una bechamel dulce enriquecida por una pizca liberal del ron.
¿Consideres que esta alcanza? Pero ¡no! Quedaban todavía las tartas individuales, tartas rellenas de una conserva de fruta picada y especies. Y por fin, una siesta por supuesto.
La próxima vez hablaré del Papá Noel o Santa Claus, otra diferencia en las celebraciones.
lunes, 2 de noviembre de 2015
Hay Más Que Ver Que Londres
La gran mayoría de los turistas que visiten el Reino Unido se aterrizan a uno u otro de los aeropuertos de Londres, se dirigen directamente a Londres, pasan la mayoría de su estancia en la ciudad y salen sin hacerse conocer más aún de Inglaterra. Quizás vayan a Escocia, pero a Gales probablemente no.¡Qué lástima enorme!
En primer lugar, you considero Londres como una ciudad inhóspita, carísima, sucia y demasiado grande.Su patrimonio histórico está disperso a traves de muchos hectares que necesita recurrir al Metro, tan apiñado, bullicioso y incómodo que es parecido a descender al infierno.
Amigos, amigas hay ciudades y regiones de Gran Britania que os darían una acogida mucho más cálida a menos coste en dinero y en alivio. Por ejemplo, la segunda ciudad de Inglaterra, Manchester, goza de un aeropuerto internacional que recibe cada día vuelos de España. Tiene un Metro moderno y comprensivo para llegar sin prisa a cualquier destino, sea un hotel céntrico o en las afueras de la ciudad, o sea una estación de trenes para transportáros a otras ciudades historicas como, por ejemplo, el Liverpool de los Beatles y mucho más, o a Chester una ciuad romana con su teatro romano, sus murallas y su barrio medieval. Si no os apetecen las ciudades, hay un abanico de regiones pintorescas y variadas. Más conocido es el Lake District (Distrito de Lagos, región de gránito y pizarra donde yo pasaba muchas días alegres durante mi juventud haciendo el senderismo pot sus montañas. Otra región atrayente de paisaje muy diferente es The Yorkshire Dales (Los Valles de Yorkshire) pero formados de un suelo de roca calcárea, os ofrece senderismo, pueblos guapos, caminos estrechas y vistas para morir.
Basta para hoy, pero hay mucho más que recomendar al turista por todas partes de las Islas Británicas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)